Reflexiones de casi verano (VII)

LA REALIDAD SUPERA A LA FRICCIÓN

Son las leyes de la mecánica, que no necesitan comentario, explicación o justificante firmado por el tutor legal.

La noticia -en 20minutos.es- se explica sola.

APETECERES

Momento de hacer lo que me pide el cuerpo y no lo que otros esperan de mi. En serio, lo que quieras, ve a por ello personalmente. Yo estoy ocupado haciendo lo que me da la real gana.

FALDAS ROTAS

Como empiezo a no estar para muchos trotes, añado la presente fe de erratas. El gato de la foto era Denver. Vino después de Canela, que es esta. Agradecido a mi ex por la corrección y a Mary Santpere porque le he plagiado lo de las faldas.

Los gatos son animales enigmáticos, independientes, maravillosos.

LINGURIOSA

Recuerdo que a mi esto no me interesaba ni un poquito en mis tiempos de colegial. Tuve que aprender de memoria lo de las bilabiales fricativas y su puñetera madre. He cambiado lo bastante como para estar fascinado por el estudio de lo que hablamos, cómo lo hacemos y cómo ha evolucionado en el tiempo.

Una tal ELSA tiene las respuestas.

SMILE, COÑO, SMILE

Tú eres maravillosa. Me ha costado un montón, pero al final he entendido que puedo, quiero y debo dejarme la piel por ti. Aunque no coma, aunque no duerma, aunque el dolor me atraviese. Dejar de hacer lo que otros esperan. Actuar como quiero actuar. Esa es mi batalla personal y voy a pelearla hasta el final.

Validation es un corto fascinante. En youtube hay unas cuantas versiones. He encontrado una con subtítulos en español aquí http://vimeo.com/user3067795 que, para el visionado, requiere darse de alta en Vimeo. Es gratis hasta donde he podido investigar.

EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

Era la costumbre en los manuales de protoinformática editados por IBM. Tenían que señalar que una página estaba «en blanco» escribiendo en ella el texto de arriba, «en blanco intencionadamente». Supongo que un degenerado semejante escribía «esto es un manual y se abre por la tapa opuesta» en los manuales de Lockheed Martin para los aviones de caza que tuve que manejar en tiempos bastante remotos. Son todos esos cuyo nombre empieza por la letra F. En un proceso de mudanza y limpieza de trastos encontré unos cuantos de estos libros. Algo más modernos son los del Airbus A3xx que inmortalicé en la foto antes de pasarlos al montón de descartes. Coloco se mostró bastante interesado en el cacharro con comida que, a la sazón, quedaba casualmente al lado.

EN ESTA VIDA HAY QUE MOJARSE

No fue aviador, aunque pudiera parecerlo al estudiar la figura del Comandante Norton. Fue el padre del IBM Personal Computer, que fue diseñado y prototipado con piezas de otros fabricantes, tal era la absoluta incredulidad de los directivos de la firma. Siendo IBM el diseñador y constructor de las CPU que usaban bancos y otras grandes empresas, suena poco creíble que usaran procesadores Intel, no hechos por ellos «en casa», a la hora de construir el PC.

Entre las frases lapidarias escritas por directivos de la firma, destacaremos una del mítico Thomas J. Watson, que fue presidente de IBM durante un montón de años. Dijo: «En el mundo hay mercado para cuatro o cinco ordenadores». Se cubrió de gloria. Peter Norton se encargó de llevarle la contraria plantando la semilla del que sería el ordenador más exitoso de la historia.

Otro que se cubrió de acierto, Sir Clive Sinclair, triunfó con Timex, el primer reloj con numeritos en lugar de agujas. Volvió a dar en el clavo con el ordenador para las masas, el Sinclair Spectrum. Después se la pegó un poco con el Sinclair QL, mi favorito global. La debacle vino cuando intentó comercializar motos eléctricas en el país de las lluvias permanentes. En la foto, el triciclo Sinclair C5 especialmente diseñado para no usarlo en días de aguacero, que en UK son prácticamente todos.

Finalmente, citaremos al directivo de IBM que negoció con Bill Gates el licenciamiento de MS-DOS para equipar como IBM PC-DOS a los nuevos ordenadores personales que había desarrollado Peter Norton. En el seno de la IBM se reían porque su joven interlocutor se había avenido a cobrar un canon por cada PC vendido en lugar de negociar una cantidad total. Esto convirtió a Bill Gates en el hombre más rico del mundo un tiempo después. Se ignora debajo de qué piedra se escondió el citado directivo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.